La DANA que el 29 de octubre de 2024 , descargo su torrencial lluvia sobre Valencia , que debería llevar el nombre de Caetano y que los meteorólogos consideraron no reunía las condiciones para ser nominada, fue una DANA anónima pero letal y destructiva, produciendo la segunda catástrofe natural más gave de los últimos tiempos en España , después de las riadas del Vallés occidental de Cataluña (Terrasa y Rubi), que el 25 de septiembre de 1962 ocasionaron la muerte a mas de 600 personas. En Valencia, la lluvia caída hizo que se desbordase el barranco de Poyo de 43,5 kms. de largo y 479 km/2 de superficie, que vierte sus aguas en la Albufera de Valencia, inundando 78 poblaciones, muriendo 227 personas, destruyendo casas e infraestructuras, arrastrando a cerca de 100.000 vehículos y con unas pérdidas estimadas en 22.000 millones de euros . La catástrofe impactó en España y cuando en el mes de marzo, en doce días, llegaron cuatro borrascas, la primera el 6 de marzo, denominada Jana, seguida de Konrad , Lawrence y Martinho , terminando las lluvias el día 24, los afectados por las mismas vivieron asustados pensando lo que había pasado en Valencia , ya que la lluvia fue de las mas intensas que se recuerdan y los ríos, arroyos y barrancos se desbordaron, causando graves daños en las zonas urbanas y rurales , anegaron los campos con grandes pérdidas al sector agrícola y el triste añadido de la muerte de tres personas. Desbordamientos en el Henares a su paso por Guadalajara, afortunadamente sin consecuencias./GUDiario. En Guadalajara hubo numerosos desbordamientos de las aguas , viéndose cortadas carreteras como la GU-159 en Medranda, la GU-211 en Valverde de los Arroyos, la GU-145 en Romanillos de Atienza , la GU-166 en Espinosa de Henares , la CM-101 en Jadraque, la CM-110 en Sigüenza…La cuenca del Henares fue en las que se produjeron mayores riadas y a su paso por Guadalajara las crecidas del rio fueron importantes, llegando al nivel de riesgo al alcanzar en la medida de la lluvia que usan los meteorólogos la cifra de 97,34 mm/h. En una escala que va de 0 a15 calificada como lluvia normal, de 15 a 30 lluvia fuerte, de 30 a 60 lluvia muy fuerte y mas de 60 lluvia torrencial con riesgo de desbordamiento, que no se produjo ya que la “Mota”, dique de 3.265 ms. construida entre los años 2001 a 2003 lo impidió, en barrios como parte de Los Manantiales construido en 1960 y La Chopera en 1980 en zonas inundables. El Plan de Ordenación municipal aprobado en 1998 impedirá que se construya en esos lugares en el futuro , evitando el peligro que llevaron las riadas históricas de nuestra ciudad de marzo de 1947, octubre de 1961 , enero de 1970 , octubre de 1981 y diciembre de 1997, en que se decidió la construcción de la Mota. El río Henares nace en Sierra Ministra , en Horna, y desemboca en la margen izquierda del Jarama, por Mejorada del Campo, después de recorrer 158,27 kms., 124 de ellos por nuestra provincia. No tiene embalses en su curso, tampoco algunos de sus afluentes como el río Dulce , el río Badiel y el Aliendre, pero sí por su margen derecha el embalse de Pálmaces en el río Cañamares, el de Alcorlo en el río Bornova y el del Sorbe en Beleña; y por la izquierda el de El Atance en el río Salado. Embalses con una capacidad 299 hm/3 de agua y que están al 87, 2% de la misma , habiendo tenido que abrir sus compuertas para alivia , el de Alcorlo al llegar al 80% y el de Beleña al 70%.
España forma parte de la Europa árida y para luchar en las épocas de mas sequía con la carencia de la misma , tiene sobre su superficie 374 embalses con una capacidad de 55.343 millones de hms/3 , equivalente al 50% de los caudales de nuestros ríos , actualmente al 71,19% , muy por encima de la media del 56 % de los últimos años, tanta agua embalsada como la que se consumiría en año y medio; el embalse mas antiguo de España es el de Proserpina en Mérida (Badajoz) con capacidad de 7,5 hms/3 construido el siglo I a de C. y el mas moderno en 2021 el de Castrovido, de 44hm/3, en el río Arlanza en Burgos. Guadalajara tiene 8 embalse importantes (Alcorlo, Beleña, Bolarque , Buendía , El Atance , El Vado, Entrepeñas , La Tajera y Palmaces), el mas antiguo el de Bolarque, construido en 1910 , el mas moderno el de El Atance en 1997. El embalse de mayor capacidad en España es el de La Serena (Badajoz ) de 1990 en el rio Zújar 3.219 hms./3, seguido del de Alcántara (Caceres) de 1969 en el Tajo 3.162 hms/ 3 y el de Buendía (Alcocer y Buendía ) de 1958 en el rio Guadiela, con 1639 hm/3. El agua es un elemento indispensable para la humanidad , pero que no venga destructiva como la de estos últimos tiempos, esa no la queremos.
José María Bris Gallego. 28 de marzo de 2025.