Tal y como se decidió en agosto se vuelve a buscar una empresa que se encargue de construir y gestionar este parque de ocio
Imagen del proyecto presentado en 2017/ Archivo
El ayuntamiento de Alovera ha aprobado, por segunda vez, sacar a licitación la construcción del proyecto de ocio “Alovera Beach” que lleva intentando desarrollarse desde 2017. Tras siete años de gestión el pasado mes de agosto el pleno del ayuntamiento de Alovera declaró la licitación desierta y ahora se vuelve a intentar. Un proyecto que cuenta con declaración de impacto medioambiental favorable y que ha prorrogado durante dos años más el gobierno regional ya que dicha declaración caducó a finales del 2024.
Momento de la votación en el pleno/ Ayuntamiento de Alovera
Diferentes opiniones
No todos los partidos políticos del ayuntamiento están convencidos de este segundo intento. Alternativa por Alovera, PP y Vox votaron a favor y declararon las bondades de esta iniciativa para el municipio, sin embargo, PSOE y Unidas por Alovera no lo tienen tan claro.
Desde el PSOE, que se abstuvo en la votación; la portavoz, Inmaculada Tello, mostró sus cautelas con esta propuesta. De hecho intentó despejar dudas para decidir el voto de su grupo lanzando varias preguntas a la alcaldesa sobre si el pliego de condiciones de la primera y segunda licitación será igual, sobre cómo está el recurso-denuncia que presentó Rayet contra el informe de los técnicos municipales, y si la mesa de contratación que decidirá en esta ocasión será igual o con otras personas.
Las dudas del PSOE
La alcaldesa, Purificación Tortuero, intentó despejar las dudas de los socialistas señalando en el pleno que el pliego de condiciones es el mismo “no se ha tocado ni una coma”-aseguró, mientras que sobre la situación del recurso indicó que “no hay noticias”. De su intervención en el pleno nada parece indicar que Rayet se haya puesto en contacto con el ayuntamiento por este tema judicial, pero la alcaldesa sí hizo referencia a un periódico local en el que se recoge que Rayet está dispuesto a "eximir de responsabilidad al ayuntamiento si se hace una nueva adjudicación", a lo que Tello respondió “con esas palabras parece que la empresa está jugando con el ayuntamiento”- reflexionó la portavoz socialista tras las palabras de la alcaldesa.
En cuanto a la mesa de contratación, que fue la que echó atrás la propuesta de construcción anterior provocando el recurso de Rayet, la alcaldesa dijo no tener datos “habrá que nombrar a la persona que se tenga que nombrar, no sé quién va a estar en la mesa”- manifestó en el pleno.
Lo que sí ha confirmado Guadalajara Diario, a través del portavoz de Unidas por Alovera y de la portavoz socialista, es que ya no están ninguno de los tres funcionarios que rechazaron la propuesta de Rayet en la mesa de contratación. El secretario era interino y renunció, el interventor ahora es tesorero y el arquitecto municipal está de baja.
Desde Unidas por Alovera, su portavoz, Alberto Pérez, se mostró contrario al proyecto “lo que hace seis años era una mala idea lo sigue siendo”- aseguró calificando el proyecto de especulación urbanística y afirmando que "no tiene interés público". Incluso cree que encarecerá la vivienda y echará a los aloveranos del municipio.
Desde el PP, Juan Carlos Martín, defendió el proyecto recordando que no hay ningún informe desfavorable de la Junta, “ahora es una parcela que es un descampado y luego va a revertir un canon al ayuntamiento” recordó.
La alcaldesa y portavoz de Alternativa por Alovera, Purificación Tortuero, defendió que hay que mantener la “línea de coherencia” en este tema y recordó que la cesión que se hará a la empresa que lo gestione será por 40 años con una inversión que rondará los 17 millones de euros.
Historia del proyecto
El proyecto de Alovera Beach fue presentado en noviembre de 2017 por el presidente de Rayet, Felix Abánades, asegurando que en tres años estaría listo. En marzo de 2022 se publicó el concurso para que las empresas interesadas en construirlo y gestionarlo presentaran ofertas y la única que presentó oferta fue Rayet Medio Ambiente, pero los técnicos municipales la rechazaron porque valoraron que su propuesta no concordaba con el pliego de condiciones. Se había eliminado el parque acuático infantil en su totalidad, se había suprimido la zona de eventos que incluía un restaurante y la zona de aparcamiento que llevaba aparejada. También se había suprimido el edificio del gimnasio-almacén y el servicio de buffet se había cambiado por un snack bar de menores dimensiones.
A esto se sumaban otras carencias importantes: el horario propuesto no se ajustaba al pliego y se reducía, de forma importante la creación de puestos de trabajo, de crear 170 puestos de trabajo directos se pasaba a 40.
Guadalajara Diario ha realizado una entrevista sobre el tema a la alcaldesa que puede leer aquí