notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Aprendiendo a leer con el Quijote

 

Proyecto1DonX 3 1El nombre del primer maestro nunca se olvida y así lo puso de manifiesto Albert Camus en su carta a Luis Germain su profesor de primaria, al recibir el Premio Nobel en 1957, en la que escribía: “ Cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y luego en usted. Sin usted, la mano afectuosa que tendió al pobre niño que era yo, nada de esto hubiese sucedido. Su trabajo y el corazón generoso que usted puso, continúan siempre vivos en mí”.

 

Esa carta me recordó a mi primer maestro, D. Teófilo, que me enseñó a leer y a escribir en una escuela unitaria de Peralveche, un pequeño pueblo castellano de la provincia de Guadalajara, a la luz del carburo cuando se iba frecuentemente la luz y al calor de una estufa, que él mismo encendía las mañanas de invierno.

juan lopezJUAN LÓPEZ MARTÍNEZ. Inspector de Educación, de Peralveche.Recuerdo como hacía pasar un viejo libro de El Quijote de mesa en mesa para que cada uno leyera en voz alta algunos párrafos durante unos minutos y luego, a raíz de lo leído, nos comentaba la vocación del personaje por la defensa de los más desvalidos, porque, nos decía, todas las personas tienen la misma dignidad, independientemente de donde habíamos nacido o quienes eran nuestros padres y por eso todos merecíamos el mismo respeto. De tal modo que lo peor que nos podía pasar era perder la dignidad, que era la gran virtud de El Quijote. Y así salíamos tan orgullosos de la escuela por ser hijos de la Castilla La Nueva de entonces.

Tal vez había leído a José Castillejo, uno de los referentes de la Institución Libre de Enseñanza cuando defendía que “el adiestramiento del carácter y la educación en valores éticos y cívicos son tareas esenciales en cualquier escuela. Y la honestidad debe grabarse en los niños, niñas y jóvenes”.

Lo cierto es que, en mi adolescencia, leyendo la “Carta a una maestra” sobre la Escuela rural de Barbiana, me acordé de él cuando se despertaba en mi la vocación por la Educación, a la que felizmente he dedicado toda mi vida, gracias a esa Escuela que es capaz de llegar con sus maestros y maestras a los últimos rincones de la geografía española.

JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ.

Inspector de Educación, hijo de Castilla-La Mancha.

Blogs GD

Tribuna GD

De embalses, borrascas y riadas

JOSE MARÍA BRIS GALLEGO

Implementemos el consenso en torno al agua

PACO NÚÑEZ

El valor de la igualdad

SARA SIMÓN, Consejera de Igualdad CLM

El valor del compromiso y la solidaridad

EMILIANO GARCÍA PAGE, Presidente de CLM

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política