La subdelegada del Gobierno analiza el corte de luz en Guadalajara
La subdelegada del Gobierno, en el centro, acompañada del jefe de la policia nacional en Guadalajara y de la jefa de la comandancia de la provincia/ GU Diario
La subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos, ha hecho un relato de cómo se vivió, desde dentro, la coordinación de la emergencia nacional que supuso el apagón de luz vivido ayer, también en Guadalajara.
Cabellos ha agradecido la labor “impecable” de todos los que participaron en el proceso y el comportamiento “ejemplar” de los vecinos aunque ha advertido que todavía no está resuelto: “Estamos en un importante y progresivo proceso de recuperación, pero falta la normalización”- ha destacado, por lo que ha pedido la colaboración ciudadana.
A mediodía del martes 29 de abril todos los municipios de Guadalajara tienen ya restablecido el suministro eléctrico. Los últimos en volver a contar con luz, según ha confesado la subdelegada, han sido Trijueque, Caspueñas y Brihuega.
El desafío más importante de las últimas 24 horas, según la subdelegada, ha sido la evacuación de los 681 pasajeros que viajaban en dos trenes Ave que quedaron varados en la zona de Yebes y el punto más delicado la situación de la central nuclear de Trillo que, aunque estaba parada por la recarga, estuvo en situación de prealerta. En el momento del apagón se activó “inmediatamente” el PENGUA que no quedó desactivado a las 2:28 horas. “A esa hora los generadores auxiliares han podido dejar de estar activos y se ha activado la recarga eléctrica” – ha señalado, aunque ha reconocido que había cierta tranquilidad porque Trillo estaba parada. Cabellos ha asegurado que “la labor de la dirección de Trillo ha sido impecable, con una desescalada perfecta”.
Sin actos vandálicos
Otro de los puntos esenciales del apagón fue garantizar la seguridad tanto de día como de noche. Para conseguirlo Guardia Civil, Policía Nacional y policía local “han doblado y triplicado turnos”- ha asegurado la Subdelegada. Una acción que ha sido fundamental para evitar que se hayan producido incidentes y robos durante la noche “era un reto, se reforzó el dispositivo y no ha habido pillaje”- ha asegurado Cabellos a pesar de que muchos comercios estaban sin alarmas y con los cierres abiertos.
Durante la tarde-noche, coches de la policía nacional y local recorrieron diversas localidades (Cabanillas, la capital o Alovera, entre otras) para informar mediante megafonía de la situación a los vecinos. “Se les pedía calma, que cogiesen el coche solo para lo imprescindible y que para informarse atendieran únicamente a canales oficiales”- ha especificado la subdelegada del Gobierno.
En el medio rural la acción de la Guardia Civil ha sido fundamental. La primera labor que se realizó fue detectar qué gasolineras estaban operativas para poder recargar combustible en caso necesario. “Se visitaron los municipios- ha señalado Cristina Moreno- jefa de la Comandancia de Guadalajara- y nos acercamos a los centros de mayores porque éramos el centro de contacto entre sanidad y la población”. También hicieron traslados de combustible a donde se necesitó y de balas de oxígeno a las personas que lo necesitaban por una necesidad médica.
La subdelegada ha reconocido que con tantos acontecimientos extraordinarios "nos estamos haciendo un bagage importante en emergencias" y ha deseado que no se produzca un nuevo apagón como el vivido este lunes.