Fue entregado al rector de la Universidad, José Vicente Saz
El rector de la Universidad de Alcalá junto al vicerrector del campus de Guadalajra
La Colegiata de Pastrana acogió ayer la novena entrega del Premio Princesa de Éboli, un galardón que reconoce la labor de aquellos que defienden el patrimonio pastranero y ayudan a divulgar el nombre de la villa. Un premio que en 2022 ha recaído sobre la Universidad de Alcalá, premio que recogió su rector José Vicente Saz.
El alcalde de Pastrana, Luis Fernando Abril, subrayó “la generosidad que la UAH ha mostrado con Pastrana” restaurando y cediendo para muchos actos el Palacio Ducal del municipio. El regidor destacó el último, y quizá el más importante, acto de generosidad de la institución complutense con Pastrana: la cesión del edificio a la Junta de Comunidades para su incorporación a la Red de Hospederías de la región. “Supondrá un importante impulso al municipio. La cesión va a permitir que se acometan obras en la Casa del Arco y en otras zonas a las que no llegó el presupuesto de hace 25 años, generando con ello actividad que beneficiará a la economía pastranera en todos sus sectores ya durante las obras”.
Saz se mostró agradecido por el premio y remarcó la buena relación entre ambas partes. Sobre la cesión del edificio señaló que “esto es solo una muestra de nuestro compromiso con el progreso de Pastrana y su comarca, con su crecimiento social y económico, que lleve a una mejora notable de la calidad de vida. Seguimos y seguiremos trabajando más acciones similares a ésta. Con este ánimo, y la ilusión de emprender futuros proyectos conjuntos, acudo hoy aquí para dar las gracias por este gran honor, este Premio Princesa de Éboli 2022”, terminó.
También intervinieron en la inauguración el presidente de las cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, quien reconocía la implicación vecinal en el evento a lo largo de estos 20 años y el vicepresidente de la Diputación Provincial, y alcalde de la vecina localidad de Hontoba, Pedro David Pardo
La Banda de Música de Pastrana, en formación de grupo de cámara, dirigida por Pascual Suñer, interpretó a continuación una selección de Retales del Siglo de Oro, aprovechando para ello la magnífica sonoridad de la Colegiata y sellando musical y solemnemente el momento.
Para terminar la inauguración del Festival en el atrio de la Colegiata tenía lugar la lectura de poemas de escritoras del Siglo de Oro español.