La obra, “muy necesaria” según la alcaldesa se da ya por finalizada
Las obras ya están finalizadas/ Gu Diario
Las obras de reforma de las aceras de la Avenida del Ejército y la calle Cardenal González de Mendoza en el entorno de la Huerta de San Antonio en Guadalajara capital ya se dan por terminadas.
Unas obras iniciadas en junio y cuyo plazo de ejecución se ha doblado debido a problemas con el suministro de materiales. De hecho deberían haber estado terminadas en octubre y se han retrasado cuatro meses más. Un retraso por el que la alcaldesa, Ana Guarinos, ha pedido disculpas pero se ha mostrado satisfecha porque se ha convertido en realidad lo que consideraba una de las "principales tareas pendientes en la ciudad. Era una de las demandas históricas de la ciudad, una de las zonas menos accesibles y menos seguras de Guadalajara porque estaba en muy mal estado”- ha declarado- “no había una sola baldosa en su sitio y no podíamos permitir que esto sucediera, había que darle una solución y no era tan complicado”- ha reconocido.Las aceras cuentan con dos zonas diferencias: el pavimento más pequeño está en la zona de los árboles. Es filtrante y permitirá que reciban el agua de lluvia/ Gu Diario
Con estas obras, que han costado 330.000 euros se ha actuado en 1.700 metros cuadrados y se ha renovado el pavimento de las aceras, bancos y papeleras.
Las obras han obligado a arrancar 16 grandes árboles “ya que sin talarlos era muy difícil hacer el arreglo”- ha indicado Guarinos- aunque se han repuesto 17 ejemplares, todos autóctonos, y se han amoldado los alcorques.
Un nuevo pavimento para identificar el casco
Lo más llamativo de la obra es que se ha utilizado un pavimento multicolor en tonos tierra poco habitual en nuestra ciudad. Según ha detallado el concejal de obras, Santiago López Pomeda, la idea era generar una zona diferente que identifique la entrada al casco histórico, un pavimento que se quiere seguir usando para hacer un perímetro identificable de lo que es el centro de la ciudad.
Todos los materiales de la obra del mercado y de esta obra se acumulan en la calle Cardenal González de Mendoza. Esta mañana empezaban a ser retirados/ Gu Diario