notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

El Congreso pide al Gobierno alargar la vida de las nucleares

Mediante una PNL presentada por el PP. Han votado en contra PSOE, Sumar, PNV y Grupo Mixto.  
 
La PNL aprobada no obliga al Gobierno a seguir su criterio. De mantenerse el calendario, la central de Trillo (en la foto) cerrará en 2035. GUDiario,

 El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular que quiere instar al Gobierno a alargar la vida útil de las centrales nucleares existentes en España, que cerrarán de forma escalonada entre 2027 y 2035. La última en cerrar sería la central de Trillo, que lo haría en 2035.Al tratarse de una PNL, el Gobierno no tiene obligación de hacer caso a lo aprobado por el Congreso.

Con 349 votos emitidos, la propuesta ha contado con 171 votos a favor, entre ellos los de PP, Vox y UPN; 164 votos en contra, del Grupo Socialista, Sumar, PNV y Grupo Mixto, además de 14 abstenciones, de Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya.

PP: Suicidio energético

El diputado popular Guillermo Mariscal, que este martes se encargó de presentar la iniciativa para su debate en la Cámara, acusó al Gobierno de diseñar un marco legal que "estrangula" la energía nuclear para que no sea competitiva y que las empresas no tengan más remedio que cerrar.

También se preguntó el motivo por el que el Ejecutivo quiere cerrar las centrales nucleares, que proporcionan, dijo, energía "segura y abundante", teniendo en cuenta las consecuencias económicas, laborales y sociales que sufrirán las comarcas donde están instaladas y acusó al Ejecutivo de no tener alternativas ni propuestas.

Cerrar estas centrales es "un error, un suicidio energético" y una decisión "basada en la ideología" y no en razones económicas ni de sostenibilidad medioambiental, aseguró Mariscal.

Entre otros puntos, la moción del PP insta al Gobierno a solicitar los informes pertinentes a la CNMC y al operador del sistema eléctrico (REE) para evaluar el impacto económico del cierre nuclear programado, que se revise el plan de cierre pactado en 2019 y se derogue el artículo 10 de la Ley de Cambio Climático para permitir nuevas solicitudes de explotación u autorización de instalaciones nucleares en el futuro.

Vox: "psicópatas" y "ecofanáticos"

El diputado de Vox Ricardo Chamorro dijo que la propuesta de alargar la vida de las centrales nucleares es "de sentido común" y calificó de "psicópatas" y "ecofanáticos" a quienes defienden cerrarlas y "destruir" la industria española.

El representante del Grupo Mixto Néstor Rego anunció el voto en contra de su formación y aseguró que la PNL se basa en premisas falsas sobre la "limpieza" de la energía nuclear, igual que el también representante del Grupo Mixto, Javier Sánchez Serna, que dijo que la PNL contiene tantos datos erróneos que parece que se los ha pasado el "lobby" nuclear".

PNV: debate superado 

Por el Grupo Parlamentario Vasco (PNV), Idioa Sagastizábal consideró "superado" el debate sobre la energía nuclear y explicó que aunque es cierto que es una opción estable para satisfacer la demanda energética, no está exenta de riesgos y tiene también el problema de la gestión segura de los residuos radioactivos.

También destacó que son las empresas las que deciden y a día de hoy, ninguna ha solicitado la ampliación de su vida útil, ya que alegan que la energía nuclear está sometida a un castigo fiscal que lastra la rentabilidad de su explotacióin.Al tiempo que pidió al Gobierno que diseñe planes de reconversión en las comarcas afectadas para minimizar el impacto del cierre y que los trabajadores tengan alternativas.

Por su parte, la diputada de Junts per Catalunya Pilar Calvo Gómez no anunció ayer su intención de abstenerse en la votación, pero sí recordó la importancia que la energía nuclear tiene para Cataluña, donde hay tres reactores, y donde una de cada dos personas consume electricidad de origen nuclear.

"Nadie puede garantizar" que en pocos años los catalanes vayan a poder prescindir de la energía nuclear. "No podemos prescindir de la energía nuclear sin caer en nuevas dependencias o asumir riesgos de falta de suministro", insistió.

PSOE: no son baratas ni limpias.

Por parte del Grupo parlamentario socialista, Isabel Pérez Ortiz afirmó que las centrales nucleares no son baratas ni limpias porque dejan residuos muy difíciles de gestionar y acusó al PP de no creer en las energías renovables ni en la transición energética justa y que se alinea "una vez más" con los "intereses privados".

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política