Para impulsar el reciclaje de la materia orgánica en esos once municipios
Ejemplo de contenedores marrones instalados en Guadalajara capital
La Mancomunidad de Las Dos Campiñas ha iniciado el reparto de 4.000 cubos marrones junto a un díptico informativo para impulsar el reciclaje de la materia orgánica en los hogares de los 11 municipios que la integran.
En concreto se trata de Alarilla, Copernal, Heras de Ayuso, Hita, Humanes, Malaguilla, Montarrón, Puebla de Beleña, Robledillo de Mohernando, Taragudo y Tórtola de Henares, que suman más de 4.300 habitantes.
Además se repartirán 180 cubos marrones en los puntos habituales de recogida de residuos para depositar los restos de materia orgánica y se entregará un díptico informativo en el que se explica qué se puede y qué no se puede depositar en el contenedor marrón destinado a estos residuos, explicando la ‘segunda vida’ de estos restos cuyo reciclaje permite obtener compost, un abono natural.
Esta acción se verá acompaña de una campaña de sensibilización, bajo el lema ‘Si es orgánico, al marrón’, para impulsar entre los vecinos la recogida del residuo orgánico en el quinto contenedor o contenedor marrón.
“El objetivo de esta nueva campaña es impulsar y sensibilizar sobre la recogida selectiva de los residuos, sumando los restos orgánicos a otros como el plástico, papel o vidrio que ya se están separando y reciclando”, explica la presidenta de esta Mancomunidad y alcaldesa de Humanes, Elena Cañeque.
“Estas acciones van encaminadas a acercarse al objetivo marcado por la UE de reciclar al menos el 55% de los residuos municipales en 2025. Esta meta avanzará hasta el 60% en 2030 y al 65% en 2035”, añade Cañeque, quien señala que se trata de un “trabajo de largo recorrido que pasa por involucrar a toda la sociedad, desde los más pequeños a adultos”.
Dentro de las acciones de esta campaña se incluyen otras actividades paralelas como un taller informativo y de sensibilización en los colegios de los municipios o acciones informativas a pie de calle y en eventos puntuales de estos municipios con el objetivo de fomentar la recogida selectiva, en especial de la materia orgánica.
Qué se puede echar al contenedor marrón
Los residuos que han de depositarse en el contendor marrón son todos los relativos a materia orgánica que incluyen: restos de comida de origen animal y vegetal, estén o no cocinados; cáscaras de huevo y frutos secos; pañuelos y papel de cocina con restos orgánicos; posos de café y bolsas de infusiones; y palillos, tapones de corcho o serrín.
Por el contrario, los residuos que no deben de depositarse en este contenedor, y que en algunas ocasiones pueden generar dudas, son la arena de mascotas o excrementos: las cápsulas de café; los pañales, compresas o toallitas húmedas; los envases de comida bien sean de plástico o cartón; las ceniza, colillas y chicles, y los restos de barrido y cerámica.
La campaña ´Si es orgánico, al marrón´ cuentan con la financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.