30 propuestas en materias de inversiones, cultura y servicios sociales, fundamentalmente
Los presupuestos del Ayuntamiento de Guadalajara de 2025 vendrán seguramente con la primavera. Los plazos de procedimientos burocráticos así lo auguran.
De esta manera, el Grupo Municipal Socialista del consistorio ha querido presentar que, tras los plazos correspondientes y reuniones preceptivas, el equipo de gobierno de PP y VOX no se han aceptado una treintena de propuestas del principal partido de la oposición en diferentes asuntos concretos en un presupuesto que roza los 100 millones de euros
Lucía de Luz es su portavoz y ha denunciado esta mañana que “el rodillo y la apisonadora sectaria del gobierno de Ana Guarinos ha pasado por encima de las propuestas del Grupo Municipal a los presupuestos municipales, rechazando todas y cada una de nuestras enmiendas de mejoras para nuestra ciudad, este martes, en la Comisión de Cuentas previa a la celebración del pleno de presupuestos”, que tendrá lugar el próximo lunes, 10 de febrero.
Desgranaba la concejala algunas de ellas o las más relevantes presentadas. En lo que se refiere a Cultura apuestan por un aumento de 200.000 que, sustancialmente, se basan en la recuperación de festivales que se han trasladado o se han cancelado. Tienen las enmiendas como objetivo recuperar “para la ciudad todas las actividades que se han visto obligadas al exilio por el sectarismo de Guarinos y sus socios de la ultraderecha de Vox, como el Fescigu, el Festival de Cine Lento, y el ‘Titiriguada’; pero también, para apoyar a otros festivales como el Panorámico, Ke Kaña, o al Cine Club Alcarreño".
Acusan a la coalición gobernante de "estar vacíos de ideas" en materia de nuevas inversiones. Entre sus propuestas se encontraban actuaciones de mejora en el barrio de La Rambla, con una dotación de 50.000 euros; 40.000 € para la pasarela del barrio de Manantiales; 100.000 € para una ambulancia de Protección Civil; un museo de Guadalajara en La Cotilla y recuperación como patrimonio histórico del refugio antiaereo utilizado en la Guerra Civil, todo por 160.000 €.
Opinan que muchas instalaciones deportivas están deficientes para lo que piden otyros 100.000 euros para actualizar su mantenimiento.
En materia de Servicios Sociales proponen que el Ayuntamiento de Guadalajara ponga en marcha un Plan de Salud Mental para los vecinos además de otro de Acción Integral para promover la erradicación de la trata; para apoyar la labor de las asociaciones sociosanitarias; y para promover políticas en materia de diversidad, que según las cifras aportadas se han visto reducidas de 77.000 € a 53.400 presupuestado.