notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

La CHT no cree que haya necesidad de hacer la conexión Beleña-Alcorlo

Ha pedido a los que lo solicitan que “justifiquen muy bien” las demandas de agua según el crecimiento

La presa de Beleña tiene una capacidad muy limitada , 53 hm3. Y con la conexión en Alcorlo se podría guardar gran parte de los 150 Hm3 que se van río abajo en una temporada de lluvias.

Jarro de agua fría en el tema de la conexión Beleña-Alcorlo. Aunque todos en Guadalajara están de acuerdo en que poner en marcha esta conexión aliviaría los problemas cíclicos de sequía en todo el Corredor del Henares, que incluye a Alcalá, en  el gobierno central no opinan lo mismo y así se lo han comunicado a los que demandan dicha obra. 

Así lo ha confirmado el grupo de trabajo integrado por empresarios, agricultores, regantes y alcaldes de la provincia de Guadalajara que desde hace semanas han vuelto a pedir que se construya esta conexión.

Un grupo de trabajo está pidiendo que se ponga en marcha de nuevo esta conexión

De momento, han mantenido cinco reuniones y  en todas se han mostrado favorables pero a nivel técnico tiene que superar un contratiempo y hay que ver cómo se hace. Un contratiempo que poco tiene que ver con el impacto medioambiental que parecía que es lo que más preocupaba.

Tras una reunión de trabajo desde la Confederación Hidrográfica del Tajo, su presidente, Antonio Yáñez, ha sido muy claro, y ha recalcado que para poder llevar a cabo esta obra "habrá que justificarla y muy bien justificada". Yáñez ha recordado que ya en el último Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo (aprobado en enero de 2023), este proyecto se eliminó de la lista de medidas, “al no poder justificar las demandas de agua”. De hecho, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe habló con los distintos ayuntamientos para justificar esa conexión e incluirla en el plan pero no tuvo éxito.

Según la información facilitada por el presidente de la CHT, la obra de conexión ha estado incluida en los Planes hidrológicos de cuenca desde 2007, pero siempre se ha suprimido al no poder justificar la necesidad de ese volumen de agua, ya que la proyección de crecimiento de la MAS para 2030 se estima ahora en 49.2 hm3, (en lugar de los 98 hm3 previstos inicialmente). Además en otros usos, no ha habido demandas que justifiquen esta infraestructura, señaló Yáñez.reunion cht alcorlo 2024Reunión del grupo de trabajo con el presidente de la CHT

Con esta situación los interesados en poner en marcha esta infraestructura tienen que buscar otra fórmula para demostrar que realmente se necesita esa agua y esa infraestructura para el crecimiento de la zona.

Las razones de la mesa de trabajo

La mesa de trabajo cree que el agua es más que necesaria. Y lo justifican de la siguiente manera: a nivel humano porque la crisis de 2018-20 paralizó desarrollos urbanísticos que ahora se van a retomar y es necesario garantizar el abastecimiento de agua a la MAS, al Bornova y a los pueblos pequeños de la Sierra Norte. A nivel agrícola para evitar los recortes en regadío que sufren habitualmente los hombres del campo y aumentar las tierras de regadio que son muy escasas y a nivel industrial para garantizar la competitividad del Corredor y la instalación de nuevas empresas. Ahora mismo, señalan, hay dos nuevas instalaciones previstas en Marchamalo: una de Big data y otra de amoniaco que necesitarán grandes cantidades de agua.

Los miembros de la mesa de trabajo tienen previsto celebrar una reunión con la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y confían en que el gobierno regional les ayude a justificar la demanda de agua que aportaría esta conexión, tanto para desarrollo urbanístico, como industrial y agrícola de la provincia de Guadalajara.

Laso: "El Corredor no se puede parar por el tema del agua"

Sobre la postura de la CHT, Juanjo Laso, presidente de APAG, ha reconocido que "algo nos imáginábamos" pero sigue insitiendo en que es una infraestructura necesaria: "si no hubiera llovido estaríamos con restricciones"- afirma, y recalca que "deben ser las administraciones regionales y locales las que demuestren esa necesidad". "Los agricultores aspiramos a conservar los regadíos que tenemos y a hacer nuevos. No puede ser que Guadalajara tenga 15.000 hectáreas de regadío y Ciudad Real, por poner un ejemplo, 200.000". "El Corredor no se puede parar por el tema del agua"- insiste Laso. 

No es la primera vez que la CHT se muestra contraria a esta conexión. Ya lo hizo en 2021 con los mismos argumentos que ha exhibido ahora.

En Guadalajara, todos a favor

Hasta ahora el grupo de trabajo creado para demandar la obra de conexión, ha mantenido ya cinco reuniones: con el delegado de la Junta de comunidades en Castilla-La Mancha, José Luis Escudero; con el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega; con el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; con el vicepresidente segundo, Santiago Lucas y diputados del Partido Popular y la última con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez y la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez-

Hasta el momento todos se han mostrado favorables, todos creen que la conexión es ya urgente y no admite más demoras, pero la CHT no lo apoyará si no se justifica la necesidad y el uso de esta infraestructura.

La CHT no tiene planes de activar la conexión Beleña-Alcorlo
Empresarios, regantes y agricultores resucitan la conexión Sorbe-Alcorlo.

El Congreso de los Diputados debatirá sobre la doble conexión Alcorlo- Beleña

Las claves de una vital infraestructura olvidada

Blogs GD

Conoce la actualidad

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política