notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

La buena salud de Entrepeñas devuelve la actividad económica a la zona

Turistas y curiosos llenan los pueblos y restaurantes cercanos

Incluso el negocio de la navegación está despegando esta temporada/ Nuria Fernández

El agua es vida y la que se almacena en Entrepeñas, gracias a las abundantes lluvias, no sólo es un espectáculo que llena la vista, sino una oportunidad para los negocios de la zona que ven resucitar una actividad que nunca debió apagarse. Las precipitaciones excepcionales de marzo han llevado al incremento de agua en Entrepeñas y Buendía hasta cotas que no se conocían en décadas y que vislumbran una temporada de primavera y verano excepcional.

En los rostros de los vecinos de los pueblos ribereños se ve esperanza y buen ánimo ante la situación actual de los embalses, que ya se deja notar en el incremento de visitantes a una zona que en la década de los años 60 del siglo XX se reconvirtió pasando de depender de la agricultura y la ganadería casi al cien por cien a enfocarse al turismo con el conocido como 'Mar de Castilla'.

Sin embargo, esta economía turística enfocada en el agua decayó con el inicio del trasvase y los ciclos secos.coches en sacedón por buena situación embalsesEn estos días es difícil aparcar en Sacedón y aún más difícil encontrar un lugar para comer si no reservas/ Oficina turismo Sacedón

“Se nota muchísimo, entre semana y los fines de semana. Eso se ve ya. Estamos al máximo, con dos turnos de comida y si no reservas, no comes”, señala a EFE Paulino Pérez, propietario del bar restaurante Plaza en pleno centro de Sacedón.

Una situación en la que coincide Borja Castro, alcalde de Alcocer y presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía: “Solo hay que venir por nuestros pueblos para verlo. El fin de semana había caravana en los túneles de Sacedón, los restaurantes han hecho unos números de tres turnos por comida, los negocios de proximidad, las panaderías, las cafeterías ... y esperamos que estos datos sean esperanzadores de cara a la etapa de primavera y verano y esperamos que este año va a ser magnífico”, explica a EFE.

Lucha contra la despoblación

La estampa desde el Mirador del Alto de San Juan impresiona, gratamente, a quienes estos días contemplan el embalse de Entrepeñas, que está al 90 por ciento de su capacidad por primera vez en sus 30 años transfiriendo agua a Buendía por el canal de conexión.

“Hay vecinos que, por edad, nunca lo han visto así y menos aún abierto el canal entre ambos embalses”, afirma el alcalde de Sacedón, Francisco Pérez Torrecilla, quien incide en que “a veces no llueve pero eso no quiere decir que tengan que estar los embalses vacíos”.

Ha explicado que "algo en lo que no se incide mucho" es que Entrepeñas y Buendía están construidos para que ocurra lo que está pasando ahora, que es enviar agua de Entrepeñas a Buendía.

El alcalde subraya que en este casi medio siglo de trasvase “se han llevado más de 13.000 hectómetros cúbicos" y agrega: "la gente no es consciente de cuantos embalses completos supone eso”.

También celebra el incremento de agua en los pantanos Javier Martínez, del Club Entrepeñas, que señala: “En mi caso no tengo reservas, lo que tengo son socios y la verdad es que estoy recibimiento nuevas propuestas de socios que quieren entrar en el club y disfrutar de la náutica”.

Agrega que este tipo de aficionados “hacen mucho turismo náutico”, con lo que “todo es una rueda, si se mueve la náutica se mueve la restauración y quien dice la restauración dice los servicios, la gente acude más a las urbanizaciones donde se abren las viviendas o se alquilan y eso supone ponerlas a punto y mantenerlas”.

Martínez afronta el verano “con muchísimo trabajo" y subraya que el hecho de que haya más actividad supondrá más contratos de personal y se moverá la economía indirecta.

“Estos años atrás hemos cubierto el servicio de marinería entre los socios y ahora estamos hablando de contratar a alguien porque ya no nos da el tiempo”, afirma.

Esta situación también es positiva para asentar población en la zona y al respecto Javier Martínez manifiesta que quieren que se reconozca el embalse de Entrepeñas como bien de interés turístico "para poder volver a tener una relevancia en el turismo de Castilla-La Mancha y a nivel nacional. Y dar más medios y recursos a las empresas de los pueblos de la ribera y Alto Tajo para su desarrollo y obtener una economía saneada con la que defender a las familias que viven en la zona”, añade.

En esta línea, el alcalde de Sacedón reconoce que “nos vamos recuperando algo en población, aunque no al mismo ritmo que se ha perdido" y agrega que hubo un tiempo en que "era inviable vivir en los municipios ribereños. Hay municipios que son muy pequeños donde ha desaparecido el bar, la tienda y los servicios más básicos”.

Esta situación también evidencia lo que estas zonas ribereñas llevan años reivindicando frente al trasvase del Tajo, que el agua es vida y desarrollo para la zona. Confía en que estos años que se prevé haya agua supongan “un espaldarazo a la zona” y por esto considera que "ahora es el momento adecuado” para modificar las reglas del trasvase. EFE

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política