notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Familias quieren que se regule el uso de pantallas, también en CLM

Como se ha anunciado en Madrid y otras comunidades.
 
FotoPeriodicoEstas familias piden a la Junta volver a los libros de texto.

 Representantes de Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) de colegios de Guadalajara, así como agrupaciones de padres y madres de varios centros de esta provincia, se han organizado para reclamar a la Junta de Castilla-La Mancha la regulación del uso de pantallas, también en el ámbito de esta comunidad. Esta iniciativa se produce después de que el gobiermo de Madrid anunciara que va a eliminar el uso individual de tabletas y portátiles en los colegios públicos y concertados, medida a la que se sumaron otras 6 autonomías más: Valencia, Cataluña, Galicia, Murcia, Asturias y Baleares, todas ellas gobernadas por el PP.

En un comunicado de prensa emitido por estos padres, se dice que lo hacen siguiendo la recomendación de la Asociación Española de Pediatría (AEP), así como numerosos colegios médicos, como el de otalmología pediátrica.

El movimiento ya cuenta, en Guadalajara, con la participación de familias del CEIP “Jocelyn Bell” de Yebes, CEIP “San Roque” de Horche, CEIP “San Blas” de Cabanillas del Campo, CEIP “Los Olivos” de Cabanillas del Campo, CEIP “La Paloma” de Azuqueca de Henares, CEIP Siglo XXI de Azuqueca de Henares, CEIP “José Inglés” de Chiloeches, CEIP Parque Vallejo de Alovera, CEIP San Bernabé de Trijueque, CEIP “Badiel”, Colegio “San José” Salesianos y del Colegio “Santa Ana”.

En cuanto al mal uso de los disposivos, una madre, que prefiere permanecer en el anonimato explica su propia experiencia: “Algunas familias nos hemos percatado que los menores han accedido a un chat, creado por los propios niños dentro del programa proporcionado por el colegio, y se han desencadenado situaciones en las que los participantes presionaban a otros a participar, llegando incluso a los insultos. "Cuando se informó al colegio, se procedió a cerrar el
chat, pero nos reconocieron que no tenían constancia de que se podían crear este tipo de chats. Este hecho se produjo en el curso escolar actual 2024-2025. De no haber sido descubierto por los propios padres, se podría haber llegado a situaciones de acoso escolar al no contar con la supervisión de ningún adulto”, añade el comunicado de las familias.

Las madres y padres de la agrupación invitan a los interesados de otros colegios de Guadalajara y del resto de Castilla- La Mancha a formar parte de la iniciativa escribiendo al siguiente correo: pantallascolesguadalajara@gmail.com

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política