Aseguran que, a pesar de los buenos resultados, están en una situación de “asfixia económica”
La Central Nuclear de Trillo ha hecho balance de la gestión durante el año 2024, un año que han calificado como “excepcional” en seguridad laboral, protección radiológica, producción y ejecución de recargas. Además lleva 691 días sin accidentes.
En esos doce meses ha producido 7.676 GWh (evitando la emisión de 3 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera) y más de 300.000 GWh desde que se puso en marcha. "Con esa producción anual Trillo cubre el 3% de la demanda eléctrica anual generando cada año el equivalente al consumo de 2 millones de hogares españoles"- señalan en un comunicado.
Una planta nuclear que da empleo y actividad económica en la comarca y que tiene previsto su cierre en el año 2034 según la última autorización de explotación que concedió, en noviembre de 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Unos buenos resultados económicos y funcionamiento que según los gestores de la planta tienen una “cara b”. En un comunicado de prensa lamentan “la asfixia económica” a la que se encuentran sometidos por parte del gobierno “la central nuclear de Trillo aporta anualmente en tributos 180 millones de euros, tras la subida del 30% de la tasa de ENRESA, lo que supone más de un 45% de sus costes totales y una asfixia económica para la central”- señalan.
Durante 2024 se han llevado a cabo inversiones por valor de 35 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos. “por lo que- aseguran- la central nuclear de Trillo se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando de forma excelente durante muchos años más” y “continuar contribuyendo a la sociedad produciendo energía eléctrica de forma segura, fiable, económica y respetuosa con el medio ambiente”.