Durante la madrugada del Viernes Santo
La Semana Santa en Pastrana es una celebración de profunda tradición y fervor.
El Jueves Santo marca el inicio de las procesiones más solemnes. Por la tarde, las imágenes de 'Nuestro Padre Jesús Nazareno', la figura más venerada en Pastrana, y la 'Virgen del Regazo', son trasladadas desde el Convento de San José hasta la Iglesia Colegiata. Allí se celebra la Santa Misa con el lavatorio de pies, seguida de la "Procesión de los Pasos", en la que participan las imágenes de Jesús en la Oración en el Huerto, Jesús Amarrado a la Columna (conocido como "El Amarrao"), Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen del Regazo. Estas imágenes son acompañadas por la Hermandad del Santísimo Cristo, la Banda de Música de Pastrana, creando una atmósfera de profunda solemnidad.
En la madrugada del Viernes Santo, alrededor de las 4:30 horas, tiene lugar la emblemática "Procesión de la Subida al Monte Calvario". Los devotos ascienden en procesión hasta el cerro del Calvario, rezando el Vía Crucis con velas encendidas, acompañando a las imágenes de Jesús Nazareno y Cristo Crucificado. Esta procesión es especialmente conmovedora, con momentos de silencio interrumpidos únicamente por rezos y sonidos de cornetas.
Por la tarde del Viernes Santo, se celebran los Oficios de la Muerte de Jesús, seguidos de la "Procesión del Santo Entierro" o del "Silencio". En esta procesión, los cofrades de la Hermandad del Santo Entierro y de Nuestra Señora de la Soledad, vestidos con túnicas moradas y caperuzas blancas, portan a hombros las imágenes del Sepulcro y de la Virgen de la Soledad. La solemnidad de este acto se ve realzada por la música de la Banda de Pastrana, cuyas marchas fúnebres sobrecogen a los asistentes.
El Sábado Santo se celebra la Vigilia Pascual en la Plaza del Ayuntamiento, donde se enciende una hoguera. Posteriormente, los fieles ingresan a la Colegiata a oscuras para la renovación de los compromisos bautismales, culminando con la misa de la Pascua del Señor.
Finalmente, el Domingo de Resurrección tiene lugar la "Procesión del Encuentro". Las mujeres, portando la imagen de la Virgen, y los hombres, con la de Jesús Resucitado, salen en procesión por separado para encontrarse en la Plaza de la Hora, simbolizando el reencuentro entre la Madre y el Hijo resucitado.
La imagen de Nuestro Padre, Jesús Nazareno
Nuestro Padre Jesús Nazareno es la imagen más venerada en Pastrana, la que desde siglos atrás ha generado mayores devociones y la que más plegarias, rezos y promesas ha recibido. Lo portan entre ocho personas vestidas con hábito y verdugo negro, familias que desde décadas tienen el derecho a llevar la imagen, debido a que sus andas están adscritas y cedidas a determinadas familias.