Necesaria para prestar los servicios esenciales en las zonas rurales
el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro durante su intevención
La cuarta edición del evento 'Empuéblate' ha abordado la importancia de una flexibilización de la legislación que se adapte a los pueblos de menor tamaño, una financiación adecuada para que las regiones puedan prestar servicios públicos, o de la conectividad, para conseguir atraer población a las zonas rurales.
Así se ha puesto de relieve este viernes en Toledo, en una iniciativa que busca soluciones para la despoblación, que organiza la Fundación Eurocaja Rural junto a entidades como Next Educación o Minsait, y por la que este viernes han pasado representantes de instituciones, responsables muncipales o de proyectos en el medio rural.
Una cita en la que el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha incidido en que la financiación autonómica es una de las caras de la moneda en la lucha contra la despoblación, y que si no se resuelve "las costuras de las comunidades autónomas van a reventar".
Financiación autonómica contra la despoblación
Durante su intervención, ha recordado el alto coste que supone prestar los servicios esenciales en las zonas rurales, y que es algo que no tienen que pagar las comunidades autónomas, sino "el conjunto del país".
Martínez Guijarro ha defendido que se incorpore la población ajustada como una de las magnitudes para determinar la financiación, y la creación de un fondo específico para ayudar a afrontar estos costes, con un modelo mixto, que es el que defiende Castilla-La Mancha, que combine estos dos factores.
El moderador del evento, el periodista Manuel Campo-Vidal, ha destacado que Castilla-La Mancha es la región más avanzada en la legislación para el mundo rural, gracias a leyes como la de la Despoblación, que según ha señalado Martínez Guijarro va a cumplir cuatro años y ha sumado 89.000 beneficiarios de exenciones fiscales.
Estatuto del pequeño municipio
El vicepresidente primero de la Junta también ha reclamado una adaptación de las leyes a la realidad de los pequeños ayuntamientos mediante la elaboración de un "estatuto del pequeño municipio", ya que ha coincidido con Campo-Vidal en que la mayoría de las leyes están pensadas para la población de las grandes ciudades.