notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

No hay suelo, no hay casas y no hay albañiles en Guadalajara

Empresarios de la construcción y colegios profesionales preocupados por el futuro del sector en Guadalajara que califican de “alarmante”

En Guadalajara se está construyendo lo que queda en la zona de Las Cañas pero no hay más suelo a desarrollar/ Archivo

La cercanía de Madrid y Guadalajara ha hecho que nuestra provincia, y sobre todo el Corredor del Henares, hayan sufrido un boom inmobiliario que se ha traducido en precios altos y en falta de oferta, una escasez que afecta, principalmente, al alquiler pero también a la venta de inmuebles.

Profesionales del sector inmobiliario han mostrado su preocupación por el futuro del sector que se enfrenta a varios retos.

Cierre de empresas de construcción

Desde la Federación de Empresas de la Construcción su presidente, Félix Cuadrado Duque, ha mostrado su preocupación por la falta de mano de obra.

Cualquiera que quiera hacer una pequeña reforma puede comprobar que las esperas son largas y casi es misión imposible conseguir una empresa que haga los trabajos de forma rápida, “antes no encontrábamos oficiales, pero ahora no encontramos ni ayudantes- alerta Cuadrado Duque- Tampoco hay fontaneros...”

Una carencia que el presidente de la federación no termina de entender “no tenemos claro qué está pasando” aunque cree que está muy relacionado con la logística “en Guadalajara nos ha acaparado el sector de la logística que se está llevando la mano de obra no cualificada”. Ante esta situación se está recurriendo a profesionales de otras provincias pero el problema va más allá “porque la gente se jubila y no se repone”. Cuadrado Duque alerta de que no es sólo falta de profesionales “si no que las empresas se cierran. La situación es alarmante”- ha lamentado.

Sin suelo para seguir construyendo

Otro sector que depende de la construcción es el colegio de arquitectos y su presidenta, Patricia García Caballero, alerta de la falta de vivienda tanto en la capital, como en El Corredor y en el resto de la provincia. “En estos años no ha habido desarrollo de suelo- advierte- y se está consolidando lo que ya estaba hecho; en la capital la zona de Las cañas; en Azuqueca el R6 … Lo mismo ocurre en Cabanillas y Alovera”- recuerda.

Patricia García lanza un aviso y recuerda que en Guadalajara y en Azuqueca ya no hay suelo “ni desarrollado ni a desarrollar y va a ser un problema porque no hay previsión de desarrollo. Hasta ahora ha habido un boom y desde la pandemia se vendió todo lo de los bancos que no se había vendido pero ahora mismo se está empezando a parar”.

Hay que recordar que en el caso de Guadalajara capital el POM, el Plan de Ordenación Municipal que define por dónde va a crecer la ciudad, está paralizado desde hace años.

La dificultad de arreglar casas en la provincia

Una falta de vivienda que no sólo afecta a la capital y al Corredor sino a toda la provincia, tal y como asegura la presidenta del colegio de arquitectos. De hecho se va a iniciar un estudio con la Universidad de Alcalá para analizar la situación. “Tenemos un grave problema en la provincia que vamos a tratar también”. Asegura que en muchos lugares no hay vivienda “las que hay, están en el casco- relata- y no se rehabilitan ni se desarrollan sobre todo porque son de muchos propietarios y es difícil venderlo. Cuando la gente quiere ir a un pueblo se encuentra que no hay casas para vivir”

Por ese motivo se van a tomar medidas “el problema de la despoblación es cada vez mayor y vamos a trabajar con la Universidad de Alcalá con un estudio para ver en qué poblaciones se puede ayudar para ver el problema que hay”.

Blogs GD

Conoce la actualidad

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política