El 80% de los desempleados de Guadalajara reciben alguna prestación

Casi 10.000 personas al mes recibieron algún tipo de ayuda en 2024

En Guadalajara se pagaron prestaciones, en 2024, que superan los 92 millones de euros

La tasa de cobertura media de protección por desempleo aumentó un 8,8% durante el año pasado en Guadalajara, que superó el 80% y se situó por encima de la media nacional.

En 2018, la cobertura que indica la proporción de personas desempleadas que reciben algún tipo de prestación no llegaba al 60%, y desde entonces ha ido creciendo progresivamente, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.

Este es uno de los datos más destacados del informe de gestión del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondiente al año 2024, presentado por la directora provincial de este organismo, Carmen Espina, en la Comisión Ejecutiva Provincial del SEPE.

En 2024, la media mensual de personas beneficiarias de prestaciones por desempleo en la provincia fue de 9.661, y la nómina abonada en el conjunto del año fue de 91,2 millones de euros.

La directora del SEPE ha presentado también el informe de mercado de trabajo en Guadalajara, cuyos datos indican que el año 2024 se cerró con más de 104.000 personas afiliadas a la Seguridad Social y un incremento superior al 2%, en relación con el año anterior.

De cara a este año, el informe identifica los sectores con mejores perspectivas de crecimiento de la afiliación, encabezados por el almacenamiento y actividades anexas al transporte, y señala las actividades sanitarias y de servicios personales y sociales como las de mayor potencial de creación de empleo. EFE

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política