Guadalajara, sede de un encuentro sobre el tratamiento del cáncer de pulmón

Está dirigido a especialistas y pacientes y busca un debate para mejorar en el diagnóstico y tratamiento

pulmones radiografia

El Hospital Universitario de Guadalajara acogerá el 7 de mayo la III Jornada de Avances en el Manejo del Cáncer de Pulmón, para analizar los últimos conocimientos en el abordaje de este tipo de cáncer, y en la que participarán especialistas de Castilla-La Mancha y de Madrid.

Una actividad organizada por la Asociación de Oncología Médica de Castilla-La Mancha (Asocam) y coordinada por el servicio de Oncología Médica del Hospital de Guadalajara, con la colaboración de Neumología, según ha informado el Sescam en nota de prensa.

Está dirigida a especialistas en Oncología Médica y Radioterápica, Neumología, Medicina Interna, Anatomía Patológica y otras especialidades médicas implicadas en el tratamiento a pacientes con cáncer de pulmón, e incorpora a especialistas de los servicios de Medicina Nuclear y Radiofísica, que se sumarán próximamente a la cartera de servicios del Hospital de Guadalajara.

El objetivo de la jornada es actualizar conocimientos sobre el manejo clínico y terapéutico del cáncer de pulmón avanzado y propiciar el debate entre expertos para la mejora continua en el diagnóstico y el tratamiento.

Se ha programado una primera mesa dedicada al diagnóstico, estadios tempranos y enfermedad localmente avanzada; y una segunda mesa sobre enfermedad avanzada, para lo que contarán con la intervención de especialistas en ámbito de Oncología Médica, Neumología y Medicina Nuclear.

La conferencia final correrá a cargo de la doctora Bárbara Meléndez Asensio, del servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Toledo, en torno a la puesta en marcha y el funcionamiento de la Secuenciación de Nueva Generación.

Aunque los avances en la detección temprana y los tratamientos contribuyen a disminuir su mortalidad, el cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes y a día de hoy es la principal causa de muerte por cáncer en España y en el mundo. EFE

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política