Valoran en 2 millones de euros los daños sufridos por las inundaciones en Guadalajara
En Guadalajara hay 80 pueblos afectados por las inundaciones/ Apag
Tres asociaciones de agricultores, ASAJA Toledo, APAG Guadalajara y ASAJA Madrid, han presentado hoy una reclamación patrimonial ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por los daños provocados por las inundaciones de fincas agrícolas y ganaderas en las cuencas del río Tajo a su paso por las provincias de Guadalajara, Madrid y Toledo.
En ella denuncian los daños que han sufrido los agricultores de estas zonas como consecuencia de las crecidas de estos caudales debido al estado de los cauces, a los desembalses ordenados por el organismo de cuenca durante el mes de marzo, y a la falta de planificación y organización de los mismos.
La reclamación patrimonial supone solicitar una indemnización por los daños que se generan a los bienes de los particulares por una actividad administrativa irregular.
Estas asociaciones reclaman que se les indemnice por los daños causados “no prejuzgamos si la actuación de la Confederación Hidrográfica y sus miembros ha sido o no realizada conforme a la normativa vigente o si ha habido algún tipo de negligencia- señalan en un comunicado-, sin embargo, entendemos que esa actuación es la causante tanto de las inundaciones como de los daños ocasionados. Por este motivo, con esta acción pretendemos iniciar el procedimiento que a su vez dé paso a las reclamaciones individuales que por daños pudieran formular cada uno de los afectados”.
Los presidentes de las tres asociaciones agrarias Blanca Corroto, Juan José Laso y Francisco García, presidentes de ASAJA Toledo, APAG Guadalajara y ASAJA Madrid, han mostrado su malestar por el silencio que está manteniendo en este tema la CHT “resulta totalmente inadmisible que a la fecha que estamos la Confederación Hidrográfica todavía no haya dado explicación alguna ni haya facilitado datos. Por el contrario, se han puesto de perfil como si no fuera con ellos”.
Primera valoración de daños
Aunque aún no se han podido cuantificar los daños, los presidentes de las tres organizaciones agrarias han hecho una estimación inicial.
En Guadalajara se estima que 1890 hectáreas de diferentes cultivos han sufrido daños valorados en cerca de 2 millones de euros. “Los cauces no existen, están taponados y no están gestionados y ya da igual lo que llueva, los cauces se salen y esto está provocando numerosos daños a nuestros agricultores”, ha incidido el presidente de APAG, Juanjo Laso.
En la provincia de Guadalajara las zonas más afectadas son las vegas del Henares, Bornova y Tajuña, y en total se han contabilizado daños en 80 municipios de la provincia.
En cuanto a los cultivos, los más afectados son el cereal de invierno (cebada y trigo), la colza, alfalfa, guisantes, veza y yeros, pero también hay parcelas de leñosos, chopos lavandín y espárrago verde; así como daños en infraestructuras de riego.
En Toledo se han inundado alrededor de 2.000 hectáreas y hay pérdidas en los cultivos, en naves, aperos y maquinaria y va a ser necesaria una gran inversión para devolver todo a la normalidad. Se calculan unos daños de 2 millones de euros.
Mientras tanto en Madrid se habla de entre 2,5 y 3 millones las pérdidas en esta comunidad, refiriéndose al alto porcentaje de superficie hortícola afectada, especialmente de ajo.
Esta reclamación patrimonial tiene un doble objetivo. Por un lado que la Confederación se haga cargo del pago de los daños y “que de una vez por todas la Confederación del Tajo, gestione esos cauces”- ha señalado Juanjo Laso.
Aparte de esta reclamación, las tres organizaciones agrarias han solicitado ante la Delegación del Gobierno la declaración de Zona Gravemente Afectada por Emergencia Civil (anteriormente denominada zona catastrófica), y exigen que lleguen a los damnificados todas las ayudas y medidas que recoge la normativa que la regula.