El ayuntamiento de Malaguilla cambia de alcalde

Tras una moción de censura se ha quitado de primer edil al popular Ángel Aparicio

gerardo gonzalo alcalde MalaguillaGeerardo Gonzalo, alcalde de Malaguilla/ PSOE

Vuelco en el ayuntamiento de Malaguilla, por sorpresa y en mitad de la legislatura el ayuntamiento, que estaba liderado por un alcalde del PP, ha pasado ahora a manos del PSOE.

Hace unas semanas dimitieron dos concejales del PP quedando solo uno de ese partido y fueron sustituidos por los siguientes candidatos más votados y no eran los del PP.

Con este cambio el concejal de PSOE Guadalajara, Gerardo Gonzalo, ya es el nuevo alcalde del municipio de Malaguilla, tras la moción de censura presentada contra el anterior regidor municipal, Ángel Aparicio (PP) y que ha quedado aprobada por la mayoría absoluta conformada por el edil socialista y los dos de ARGA.

Malaguilla es una población de menos de 250 vecinos por lo que no se vota a un partido sino al candidato. La moción de censura se quedó registrada, una vez se produjo la renuncia de dos concejales más del PP (comenzaron la legislatura con cuatro y, ahora, solo cuentan con uno) que, junto con la entrada de uno más de la formación independiente, propiciaba que se pudiera dar una nueva mayoría debido a la nueva composición del Pleno (2 concejales de ARGA, 1 de PSOE y 1 de PP).

El nuevo alcalde de Malaguilla, Gerardo Gonzalo, en primer lugar, ha querido agradecer el trabajo realizado por su predecesor en el cargo durante el tiempo que ha estado al frente del Consistorio, pero esta nueva situación, según ha reconocido, “precisaba de un cambio”. Gonzalo ha asegurado, una vez ha tomado el bastón de mando, que este nuevo periodo es un “reto enorme” para el que se siente ilusionado para “trabajar y hacerlo lo mejor posible para que esto repercuta en mejoras para las vecinas y vecinos de nuestro pueblo”. Gonzalo, además, ha contado con el apoyo del secretario de Organización de PSOE Guadalajara y alcalde de Marchamalo, Rafa Esteban que ha acudido a esta cita junto con la diputada provincial y alcaldesa de Humanes, Elena Cañeque.Foto MalaguillaDirigentes del PP con el alcalde saliente/ Foto PP

El PP felicita al alcalde saliente

Por su parte el presidente del Partido Popular de Guadalajara, Lucas Castillo, ha reconocido la gestión de Ángel Aparicio mostrando todo su apoyo al “trabajo desinteresado que ha ejercido Aparicio desde 2019 cuando llegó a la Alcaldía dejando un gran legado que hoy se ha visto respaldado con la presencia de vecinos en el Pleno”. Además, los números así lo atestiguan con casi 300.000 euros que quedan en las cuentas a fecha de hoy, frente a los 65.000 euros que Aparicio se encontró en 2019. También, el alcalde del PP consiguió aumentar el Presupuesto del municipio a casi medio millón de euros de los 165.000 euros que tenían cuando llegó al Ayuntamiento. Por todo ello, los dirigentes del PP han animado a Ángel Aparicio a continuar como concejal de su municipio cumpliendo con la responsabilidad que le encomendaron sus vecinos en las pasadas elecciones municipales.

Duras críticas a Rafa Esteban

Asimismo, desde el Partido Popular han vuelto a censurar la “política de desestabilización” en la que el PSOE de Guadalajara, con su secretario de Organización, Rafael Esteban, a la cabeza, está inmerso desde el comienzo de legislatura. "Lo hemos visto en el intento de moción de censura en El Casar donde el PSOE trató de aliarse con dos concejales de Vox para echar al PP de la Alcaldía sin éxito, o en el municipio de Pioz donde dos concejales de Vox se pasaron al Grupo de No Adscritos a cambio de sendos sueldos y de pasar a formar parte del Gobierno con el alcalde socialista"- señalan en un comunicado. “No tienen escrúpulos y los hechos lo están demostrando, nosotros seguiremos trabajando sin entrar en ese juego sucio, defendiendo nuestros principios sin complejos y sin vendernos por sueldos”, han afirmado desde el PP.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política