Los paros, que afectan a Guadalajara capital, podrían llevar a la huelga indefinida
Empresa y trabajadores de Alsa se reúnen en la mañana de hoy para intentar un acercamiento y evitar la huelga de autobús urbano que la plantilla ha convocado para las próximas semanas, una huelga que comenzará este martes, día 22.
Una reunión a la que los trabajadores acuden "sin muchas esperanzas", (según reconoce Joaquín Toledo, presidente del comité) después de la falta de consenso con la empresa para solucionar los temas laborales que reivindican y que pasan por una nueva negociación del convenio colectivo que está caducado desde diciembre. Los trabajadores piden una subida salarial de 4,8% para 2025 y del 5% para 2026, el pago del plus de turno partido y de fines de semana y festivos, y otras mejoras laborales. Mientras tanto, la empresa ofrece una subida salarial del 2%.
Ante esta diferencia de posturas los 80 trabajadores del bus urbano de Guadalajara capital han convocado nueve jornadas de paros de 24 horas que comenzarán mañana, martes 22 de abril, y continuarán los días, 24 y 26 de abril y 6, 8, 13, 15, 20 y 22 de mayo. Luego, si no hay acuerdo, irían a la huelga indefinida.
Servicios mínimos "abusivos"
Desde el ayuntamiento de Guadalajara, y en consenso con Alsa, se han fijado los servicios mínimos en los días de huelga que no han gustado a los trabajadores por considerarlos “abusivos” ya que, creen que “vulneran el derecho a la huelga”- indican en un comunicado. Los servicios mínimos alcanzan, en algunos momentos, el 60% de la actividad “convirtiéndola en meramente simbólica y restando toda su capacidad de presión y visibilización”- critican.
Por ese motivo piden una revisión de esos servicios mínimos, una mesa de negociación real y efectiva y que se garantice el derecho a la huelga sin coacciones ni represalias.
En estos momentos todo está pendiente de la reunión que se mantendrá durante esta mañana.