Se estima un incremento de 32 euros al año en un recibo medio con un consumo medio
La subida empezará a notarse en este primer recibo de 2025
En apenas unos días los vecinos, comercios y empresas de Guadalajara capital tendremos que pagar el primer recibo de consumo de agua de 2025 y viene con sorpresa. Hoy el segundo y tercer teniente de alcalde del ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban y Santiago López, han explicado en rueda de prensa los cambios que se avecinan en ese recibo de Guadalagua que se nos pasará al cobro en unos días. Junto a los costes habituales de consumo a partir de ahora, y de manera indefinida, se incluye lo que se ha denominado el “canon del agua”, un nuevo impuesto, puesto en marcha por CLM, que cobran los ayuntamientos pero que va a parar a las arcas regionales.
Pomeda y Esteban explicando el nuevo recibo de agua/ Gu Diario
Ese nuevo impuesto, que obedece a una directiva europea del año 2000, y que no todas las CCAA están aplicando, afecta tanto al término fijo como al término de consumo lo que supone que una vivienda cerrada y sin consumo también va a pagar más. Según López Pomeda de ese incremento el 75% se cargará al término fijo y el 25% al consumo.
4 millones más al año para CLM
Desde el ayuntamiento de Guadalajara ya han echado cuentas y en este primer trimestre de 2024 los guadalajareños vamos a pagar casi un millón de euros. 80.000 euros los pagará el ayuntamiento ( y por lo tanto los ciudadanos con otros impuestos) y el resto, 916.000 euros, directamente los vecinos, los comercios y las empresas. Este trimestre será esa cantidad pero creen que en los siguientes, con más calor, habrá más consumo y se pagará aún más. Durante el año cuatro millones, han estimado.
Caso de un pequeño comercio
Datos reales
Santiago López Pomeda ha dado ejemplos concretos de la subida anual que habrá en 2025 respecto a 2024. Son datos “reales” sacados de recibos “reales”.
- - Una familia pagará 32 euros más, 21% más que en 2024.
- - Un pequeño comercio pagará 86 euros más, un 70% más que en 2024.
- - Una pequeña industria pagará 114 euros más, un 60% más.
- - Una empresa de electricidad 137 euros más, el 28%.
- - Un supermercado 828 euros más, un 48% más
- - Un centro educativo 3.892 euros, un 85% más. En este caso casi el 50% de la factura es el canon- “si sumamos el IVA”- ha precisado López Pomeda- se paga más de impuestos que de consumo”.
- - Una instalación deportiva 10.222 euros más, subida del 50%
- - Un centro de salud 10.298 euros más, un 10% más
- - Una carnicería 34.404 euros más con una subida del 41%
En la factura habrá un texto explicativo incidiendo en que es una “imposición de CLM”.
Piden que se retire
Desde el equipo de gobierno del ayuntamiento de Guadalajara piden a CLM que recapacite y retire este impuesto. Recuerdan que lo recaudan los ayuntamientos y se lo dan a la Junta pero que CLM no hace nada, ni presta ningún servicio en materia de agua. “Este impuesto es a cambio de nada. 4 millones de euros a cambio de nada sin que se preste ningún servicio”. “El gobierno de CLM se escuda en que tiene un objetivo medioambiental y están engañando cuando dicen que es obligado por una directiva europea”- ha explicado Alfonso Esteban- esa directiva europea es del año 2.000 y se aplica ahora. Además hay comunidades que no lo están aplicando como es Madrid”- recuerda. “Es un capricho del gobierno regional con el único fin de meter la mano en los bolsillos de los comercios, los vecinos y las empresas”.