En nuestra ciudad se paga 230 euros y 17 euros de comedor.
Escuela municipal de Los Manantiales
El verano está a punto de terminar, y la vuelta al trabajo hace que las familias tengan que pensar qué hacer con los más pequeños. Para los bebés de entre 0 y 3 años, la alternativa más recurrente son las guarderías. El precio de estas instituciones supone un gasto importante para los familiares, que han de elegir entre un centro público o privado, a veces incluso antes de que el pequeño nazca.
A pesar de que las familias tomaron la decisión de apuntar a sus hijos en una u otra escuela infantil hace meses, la plataforma de ahorro Cuponation ha analizado las diferencias en el precio de las guarderías municipales de las capitales de provincia. Las cuotas de la mayoría de ellas se divide en dos partes, la tasa de escolarización y la de comedor. En el 81% de las ciudades analizadas, ambas cuentan con reducciones de precio para las rentas más bajas y en el 44,2% de los casos se ofrecen plazas gratuitas a las familias con menos ingresos.
La ciudad con las tarifas finales más altas, sin tener en cuenta las bonificaciones, son Burgos (427,93 euros para los niños de 0 a 1 años y 408,02 euros para los de 1 a 3 años), Barcelona (395 euros) y Palma de Mallorca (373 euros). Por otro lado, las más baratas si se tienen en cuenta escolarización y comedor son las guarderías de Madrid (96 euros), Murcia (133,27 euros) y Valencia (134,16 euros).
En Castilla-La Mancha, Toledo tiene las plazas más caras, con un precio de 280 euros al mes. Le siguen Cuenca, con un coste por niño de 264 euros y Guadalajara, donde se paga 230 euros y 17 euros de comedor. Ciudad Real y Albacete son las guarderías municipales más económicas de la comunidad, con unas mensualidades de 180 euros y 150 más 60 euros de manutención respectivamente.